5 consejos para construir tu branding personal
Antes de hablar de consejos de branding personal, quizás habría que definir ¿Qué es el branding personal? (o como se conoce en inglés, Personal Branding).
Consejos-Branding-Personal
Básicamente se trata de considerarse a uno mismo como una marca; y como tal es necesario trabajar sobre ella, construirla, transmitirla, protegerla, a fin de generar relaciones sociales y profesionales, y por ende, oportunidades laborales.
Claro, decirlo es fácil, pero ejecutarlo requiere de voluntad, actitud y trabajo diario. Para reforzar este concepto, hemos desarrollado esta infografía con cinco consejos para construir tu branding personal. Te explico brevemente sobre ellos y te dejo al final la infografía con más detalles:
Define tus valores
Aquí muchos podrán sentir que se trata de un punto trillado al citar a la transparencia, la honestidad, la responsabilidad, etc. pero para que veas cómo se puede aplicar en la vida real, te dejo esta mini entrada donde se pone en práctica en un pequeño manifiesto ¡es brutal! ¿Puedes hacer lo mismo?
Cumplir nunca:
- Nunca voy a perder una fecha límite
- Nunca te dejaré un error
- Nunca voy a dejar de advertirle sobre una posible trampa
- Nunca te cobran más que la competencia
- Nunca voy a violar una confianza
- Nunca te defraudaré
- Nunca voy a llegar tarde a una reunión
Hay un montón de tipos de nunca que no se pueden entregar a un cliente. No se puede ofrecer a todos ellos, por supuesto. Seleccionar su nunca y mantenerse con uno de ellos es una manera fabulosa para posicionarse.
Define tu posicionamiento
Ésta es una de las partes más importantes, y personalmente lo oriento a definir cómo quieres ser percibido y trabajar todo tu contenido hacia ello ¿Quieres ser el gurú de los Servicios Inmobiliarios en REPLUS®? ¿El de los entrepreneurs? ¿El de las redes sociales? ¿El de la UX en el diseño online? Define tu posicionamiento y orienta hacia allá tus energías, todo el contenido, todas tus acciones, tú site, tu branding, la Marca Comercial que representas.
Identifica tus habilidades
Irónicamente creemos que solo lo académico es lo que conforma nuestra habilidad ¡Falso! Todo lo que has aprendido en la vida forma parte de tu estuche de herramientas. Quizás estudiaste marketing, pero te has especializado con trabajo diario en estadística de social media, y además, tus padres te metieron a ese curso de oratoria y relaciones humanas durante un año cuando eras adolescente ¿Has considerado que puedes ser un excelente tallerista en estadística de redes sociales? Puedes ser bueno en algo y además óptimamente viable en otras tareas (yo le llamo la ley del running back)… pero eso solo lo sabrás cuando hagas un recuento de tus habilidades.
Valida tus habilidades
Esto es importantísimo porque una vez que ya las identificaste ¿cómo sabe la gente que las tienes? ¿Te has preocupado por poner testimonios en tu blog de aquellos con quienes has trabajado? ¿Los logos de las empresas a quienes has servido? ¿Algún video de ti ejecutando tus labores para la empresa o marca comercial que representas? ¿Una foto al menos? El construir esta evidencia y el mantener sólidas relaciones personales y profesionales como las que generas cuando le sacas provecho a LinkedIn, puede impulsar mucho tu carrera.
Sé consistente y perseverante
Éste punto es el último en la lista pero tal vez el más importante. En este mundo importa más la actitud que la aptitud… No seas soberbio y pienses que por saber mucho la gente te va a contratar; requieres actitud, y además la requieres a diario. No basta ser bueno un día, hay que serlo cada vez que el sol sale. Hablé bastante de esto cuando escribo sobre el principal enemigo del marketing inmobiliario… La consistencia es más poderosa que la violencia. Una ola no romperá un muro… pero la gota constante lo traspasará.
Aquí te dejo la infografía con cinco consejos para construir tu branding personal:
Éxito para todos…
Guillermo Santiago Pallordet (Bróker Owner en REPLUS®)
REPLUS® Servicios Inmobiliarios. Agentes Profesionales. Resultados Máximos.®
Real Estate Plus – REPLUS®
…de Universidad REPLUS® on line
0 comentarios